Recomiendo http://comiqs.com un sitio interesante, divertido y válido como herramienta para trabajar la creatividad y lo lúdico tanto con jóvenes como con adultos. Brinda la posibilidad de armar viñetas o historias a partir de fotografías , almacenarlas y compartirlas…Los invito a probarla!!!
mono con blog from molin on Comiqs
Para reflexionar, indagar y compartir con ese otro que está siempre ahí las intersecciones Educación y Nuevas Tecnologías
martes, 26 de agosto de 2008
sábado, 23 de agosto de 2008
Nuevas tecnologías: mutaciones y evolución de identidad
En “La tercera fase” Rafaelle Simone hace referencia al cambio en los modelos de inteligencia y las formas de adquirir conocimientos que caracterizan a nuestro tiempo y sostiene que “a finales del siglo xx hemos pasado gradualmente de un estado en el que el conocimiento evolucionado se adquiría sobre todo a través del libro y la escritura (es decir, a través del ojo y la visión alfabética o si se prefiere, a través de la inteligencia secuencial) a un estado en el que éste se adquiere también –y para muchos principalmente– a través de la escucha (es decir, el oído) o la visión no-alfabética (que es una modalidad específica del ojo), es decir, a través de la inteligencia simultánea. Hemos pasado, así pues, de una modalidad de conocimiento en la cual prevalecía la linealidad a otra en la que prevalece la simultaneidad de los estímulos y de la elaboración.”
La nuevas tecnologías configuran un nuevo espacio social que Javier Echeverría denominó el tercer entorno, el cual no sólo constituye un nuevo medio de información y comunicación, sino también “un espacio para la interacción, la memorización, el entretenimiento y la expresión de emociones y sentimientos”.
Estos cambios en nuestro escenario cultural y tecnológico implican a su vez mutaciones de las formas de leer, escribir, de comunicarnos.
Eliseo Verón en el debate: Sin ellos no somos nada. Vida y muerte de los medios masivos organizado por el Departamento de Comunicación y la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, al referirse a la extinción de la televisión histórica afirma: “No va a morir lo audiovisual, ni el lenguaje, lo que va a desaparecer es la grilla de programas”.
Añade:"observaremos el modo que los medios hacen evolucionar las identidades colectivas. Allí se está produciendo un gran cambio. El soporte y los lenguajes no van a desaparecer. Las cosas van muy rápido."
La nuevas tecnologías configuran un nuevo espacio social que Javier Echeverría denominó el tercer entorno, el cual no sólo constituye un nuevo medio de información y comunicación, sino también “un espacio para la interacción, la memorización, el entretenimiento y la expresión de emociones y sentimientos”.
Estos cambios en nuestro escenario cultural y tecnológico implican a su vez mutaciones de las formas de leer, escribir, de comunicarnos.
Eliseo Verón en el debate: Sin ellos no somos nada. Vida y muerte de los medios masivos organizado por el Departamento de Comunicación y la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, al referirse a la extinción de la televisión histórica afirma: “No va a morir lo audiovisual, ni el lenguaje, lo que va a desaparecer es la grilla de programas”.
Añade:"observaremos el modo que los medios hacen evolucionar las identidades colectivas. Allí se está produciendo un gran cambio. El soporte y los lenguajes no van a desaparecer. Las cosas van muy rápido."

Etiquetas:
entorno tecnológico,
medios,
Mutaciones culturales,
tercera fase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)