Fenstermacher [1] sostiene que el aprendizaje es un resultado del estudiante, no un efecto derivado de la enseñanza. Que haya enseñanza no garantiza el aprendizaje. Aunque enseñanza y aprendizaje son procesos interdependientes, no es la enseñanza la causa del aprendizaje. La tarea de enseñar consiste en facilitar el andamiaje que permita el aprendizaje.
“No tiene más sentido pretender que se aprenda para que se pueda hablar de enseñanza que pretender que se gane para que se pueda hablar de carrera o que se encuentre algo para que se pueda hablar de búsqueda. (…) Hay una especial relación semántica entre los términos «correr una carrera» y «ganar», de modo tal que el significado del primero depende, de diversas maneras, de la existencia del segundo. Llamo a esta relación dependencia ontológica.”
En otro texto, Fenstermacher y Soltis [2] nos presentan tres maneras de concebir la enseñanza: el enfoque ejecutivo en el cual el docente es un ejecutor encargado d

Página web de Gary Fenstermacher
http://www-personal.umich.edu/~gfenster/
[1] FENSTERMACHER, G.(1989), “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza”, en: Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I , Paidós-M.E.C, Madrid-Barcelona.
[2] Fenstermacher, G. y Soltis, J. (1999), “Cap. 1: Enfoques de la enseñanza” y “Cap. 5: Reflexiones sobre los tres enfoques”, en: Enfoques de enseñanza, Amorrortu, Buenos Aires.